jueves, 27 de junio de 2013

Mi experiencia como voluntaria.

¡Hoy no puedo evitar transmitir a todo el mundo la inmensa felicidad que corre por mi cuerpo!
Hace un poquito más de 6 meses empecé un voluntariado en la Asociación para la Salud e Integración del Enfermo Mental (ASIEM). El proyecto consistía en un taller de escritura con dos objetivos fundamentales: por un lado, fomentar la participación en actividades lúdicas junto con otros compañeros y por el otro, tratar de estimular las capacidades cognitivas como el lenguaje, la memoria, la atención, la imaginación, etc. Los asistentes son personas diagnosticadas con trastorno mental grave (TMG); algunos con trastorno bipolar, otros con trastorno esquizoafectivo y otros con esquizofrenia. En estos casos, bien por la misma enfermedad o bien por la medicación pueden verse afectadas estas funciones. Por ello es tan importante trabajar cada día un poquito el cerebro, como si de un músculo se tratase.
Además tuve la oportunidad de compartir la experiencia con otra psicóloga, a la que conocí en la misma Asociación, y de aprender tantísimo de ella, sobre todo a esperar.

Hoy ha sido el último día y ha estado rebosante de gratitud y de emotividad. Hasta llegar aquí hemos pasado por dudas y alguna que otra dificultad; para formar el grupo, para mantener la constancia de los participantes, para encontrar las actividades adecuadas, etc. Pero sobre todo hemos aprendido de todo ello.
De sus valoraciones de hoy me quedo con que les ha servido para desestresarse, para estar más despejados por las mañanas, para incrementar su creatividad o para sentirse como parte de una familia. ¿Qué más puedo pedir? :')
Por mi parte, salgo de esta experiencia enormemente satisfecha por todo lo que se ha conseguido. El primer día resultaba bastante más complicado mantener la concentración en una actividad que requiere de atención, de fluidez, de coherencia, de psicomotricidad,... y sobre todo se notaba la escasez de creatividad. Poco a poco, estas capacidades fueron aumentando, gracias al trabajo de cada semana, a las actividades en grupo, a los refuerzos que se daban los unos a los otros y a las actividades más de tipo lúdico.

He comprendido de forma aún más próxima las dificultades a las que se enfrentan estas  personas; el esfuerzo que les supone ser constantes, mantener la atención por largo tiempo, levantarse por las mañanas, enfrentarse al estigma social, luchar contra los que no comprenden su problemática y sobre todo, aunque parezca mentira, mantenerse integrados en la sociedad. Y a pesar de todo eso, yo me he llevado de ellos mucho cariño y agradecimiento. Me voy con muy buenas sensaciones y con un recuerdo que no creo que olvide jamás.

Sólo quiero recordar el lado triste de todo esto, porque lamentablemente lo hay. No consigo comprender que sean las asociaciones de familiares, como ASIEM, o personas que se ofrezcan de forma voluntaria las que se encarguen de realizar estas tareas, cuando debería ser el estado quien procurara bienestar a la totalidad de los ciudadanos.

Por último, si me aceptáis un consejo, recomiendo a todo el mundo que ponga en práctica lo que mejor se le dé, lo que más le guste o con lo que más disfrute enseñándolo, regalando un poquito de sus conocimientos, de sus aficiones,... No hay mayor satisfacción que hacer lo que te gusta, ver que a alguien le puede ser útil y recibir su afecto y agradecimiento.

miércoles, 26 de junio de 2013

Relaciones de parejas: cuando termina el enamoramiento... (II)

La semana anterior comencé a hablar sobre las fases del amor en una relación de pareja y de lo importante que es trabajar la reciprocidad y la comunicación. Así que hoy toca remangarse para ponernos a trabajar en nuestras relaciones.
Es importante recordar que lo que generalmente mantiene el problema es intentar cambiar al otro. La solución pasa por el esfuerzo en común, no por las habilidades individuales, ya que nos encontramos ante dos personas con necesidades diferentes, estilos diferentes de resolver problemas. Si sólo usamos nuestros propios criterios, ignorando los de nuestro compañero, causaremos insatisfacción. 
Para recibir, primero hay que dar.

Reciprocidad

Supone una correspondencia mutua y aparece como resultado de la sensibilidad a las peticiones del cónyuge y del mutuo refuerzo de las conductas gratificantes. La reciprocidad se va retroalimentando como si se tratará de un círculo vicioso, en este caso positivo. 

Lo mismo pasaría con las conductas coercitivas o degradantes. En este caso estaríamos hablando de un círculo vicioso negativo.

¡Recuerda! Las gratificaciones pueden ser expresiones verbales, conductas afectivas o acciones.

Para practicar en casa: 1. Escribir en tarjetas (de diferente color para cada persona) demandas específicas de gratificaciones que nos gustaría recibir. Meterlas en una cajita. 2. Cuando a uno de los dos le apetezca gratificar al otro, acudirá a la caja y buscará una demanda que crea que puede satisfacer. 3. Rellenar contínuamente la cajita con nuevas demandas.

Comunicación



Es común quejarse de la falta de comunicación. Nos hace sentir muy frustrados la sensación de que nuestra pareja no nos comprende o no nos escucha.


Es fundamental:
- Darse cuenta y reconocer los mensajes de la pareja: qué siente, qué pretende.
- Desarrollar una respuesta adecuada, teniendo en cuenta las posibles consecuencias.
- Tener en cuenta el lugar, el momento y la expresión verbal más adecuada
- Dar gratificaciones verbales, no darlas por supuestas.
- Agradecer las gratificaciones recibidas, la ausencia bloqueará el círculo.
- Saber pedir cuando tenemos necesidades.
- Expresar los sentimientos negativos, normalizarlos. Puede generar cambios positivos.
- Empatizar, reconoce lo que puede estar sintiendo el otro.

Otras estrategias

- Planificar y redistribuir el tiempo libre individual y en pareja.
- Resolver problemas entre los dos: generar soluciones posibles, decidir entre los dos, evaluar los resultados.
- Negociar acuerdos sobre conductas deseadas, hacer algo por el otro. Ambos deberán salir ganando.


miércoles, 19 de junio de 2013

Relaciones de parejas: cuando termina el enamoramiento... (I)

Las parejas afectivas deben evolucionar y adaptarse a los múltiples cambios que van teniendo lugar a lo largo de la relación, como el incremento de la familia, las expectativas de cada uno de los miembros, la gestión de recursos materiales o sociales, la satisfacción sexual, etc. 
Parece una ardua tarea que dos personas puedan llegar a convivir durante largos años teniendo en cuenta todos los obstáculos que hay que superar. Resulta más difícil todavía sabiendo que científicos como Helen Fisher han encontrado una duración limitada para el enamoramiento, determinada por el nivel de diferentes sustancias químicas, como la dopamina y la serotonina. El nivel elevado de dopamina aumentaría el deseo sexual, la euforia y la dependencia de la otra persona. Un nivel bajo de serotonina provocaría la obsesión por estar con el amado.

¿Qué queda cuando termina ese cóctel químico?
  • Fase de noviazgo: en la que se intercambia afecto, interés por el otro, tiempo de ocio. No existen decisiones importantes que tomar y aún hay un cierto desconocimiento sobre la pareja. Este desconocimiento, por un lado atrae y por el otro lo suplimos con las fantasías que construyen la idealización.
  • Fase de compromiso: conforme va avanzando la relación, se exige un mínimo de compromiso que aporte seguridad y confianza. Convivencia, monotonía, obligaciones, responsabilidades, etc.
Es en esta última fase cuando pueden surgir los conflictos. El conocimiento sobre la otra persona es mayor y esto provoca que comparemos esta nueva imagen con la que habíamos construido durante las fases anteriores. Entran en juego las dudas, los desengaños, las quejas. Es entonces cuando se debe valorar si se comparten expectativas, tiempo, gustos  y afecto que permitan una buena relación.

Los principales quejas son sobre falta de comunicación, de dedicación y de afecto. Y la mayoría de personas tienden a dedicar todos sus esfuerzos en cambiar al otro. Sin embargo este suele ser el principal motivo de mantenimiento del problema. Será muy importante trabajar la reciprocidad y la comunicación para poder conciliar los diferentes puntos de vista de la pareja y cooperar en la construcción de una relación mutuamente satisfactoria. 

viernes, 14 de junio de 2013

¿Por qué Psicología Proactiva?

La proactividad se refiere a una actitud enfocada a la toma de inciativa. Se dice que una persona es proactiva cuando se planta frente a su vida, frente a cada una de las situaciones que se le presentan y responde de acuerdo a sus necesidades, sentimientos y pensamientos. Se compromete de forma activa y se implica con el mundo que le rodea. Se trata de ser responsable de lo que cada uno siente y quiere, de ser dueño de las propias emociones y acciones. Pero también consiste en buscar la forma más apta de actuar conforme a los valores personales, respetando los derechos ajenos y haciendo respetar los propios. Tomando así decisiones de forma responsable y siendo flexible para considerar otras opciones.

Lo contrario sería una persona pasiva, que deja ver pasar la vida como si de un espectador se tratase; dando por imposible controlar sus emociones, sus sentimientos, los conflictos que se le plantean, etc.

Tampoco estaríamos hablando de una persona reactiva, que únicamente decide actuar por impulsos, por malestar o cuando se siente amenazado o preocupado.

Esta actitud es muy importante para la terapia psicológica. La persona que acude en busca de ayuda debe ser consciente de que tendrá que responsabilizarse de la decisión que ha tomado, es decir, si acude a terapia es porque cree que algo va mal pero va a tener que actuar para cambiar aquello que no le gusta. El psicólogo le orientará y le acompañara en ese camino, pero será el "paciente" quien identifique sus emociones, pensamientos, quien reconozca cómo ha actuado y quien realice las tareas asignadas por el psicólogo y se esfuerce en conseguir lo que quiere.

Obviamente, no es tan fácil tomar una determinada actitud cuando no estamos acostumbrados. Por eso, una de las labores fundamentales del psicólogo será fomentar esta postura aportando diferentes recursos y técnicas. Será un trabajo en equipo :)

miércoles, 12 de junio de 2013

Premios Liebster o la importancia del feedback positivo

Hace unos días me quedé muy gratamente sorprendida al ser premiada por el premio Liebster Award. Me hace muchísima ilusión porque es un premio que se da de bloggers a bloggers. Y nosotros, los que escribimos en un blog, también somos lectores y buscamos opiniones, consejos y conocimientos de otras personas que se dedican a compartir un trocito de sus vidas.

Este premio es de especial interés porque no importa el país, la temática o la orientación del blog. Cualquiera que sepa plasmar y comunicar sus ideas y además llegue a interesar y llamar la atención del público puede ser condecorado. Especialmente es dedicado a los bloggers que están empezando, así son reforzados positivamente para continuar con su tarea. Y esto es lo que más me gusta de todo, recibir feedback. Muchas veces no sabemos si lo que hacemos le interesa a alguien, si lo estamos haciendo bien o mal, etc. Y recibir este premio considero que es una pequeña recompensa que anima a seguir escribiendo sobre lo que más nos gusta, que en mi caso es la psicología.

En mi caso, fue CoDejaVu quien me otorgó este premio, y yo, desde aquí, quiero agradecérselo enormemente. Es un gran ejemplo de comunicación; él es de Colombia y su blog gira entorno a la informática. Sin embargo, seamos de dónde seamos y hablemos de lo qué hablamos podemos compartir y conocer diferentes ideas. ¡Mil gracias CoDejaVu!

Mi labor ahora es ofrecer este premio a otras 11 personas, contestar a las preguntas de quien me lo concedió y recordar las reglas del juego.

Reglas:
  • Nombrar y agradecer el premio a la persona que te lo concedió. 
  • Contestar las preguntas que haya formulado quién lo otorga.
  • Conceder el premio a 11 blogs que te gusten, que estén empezando o que tengan menos de doscientos seguidores.
  • Elaborar 11 nuevas preguntas para los blogs que premias.
  • Informar del premio a cada uno de los premiados.
  • Visitar los blogs que han sido premiados junto al tuyo. 
  • Para no romper la cadena, evitar mandar el premio al blog que te lo envió. 

Mis 11 premiados:
  1. Ricardo Escalante: por traernos un poco de realidad de Venezuela.
  2. Santillan3: por esas buenas críticas al cine, la literatura y la política.
  3. Mujerdespuésdelos40: sí se puede hace un poco de todo y además todo interesante.
  4. Alfredo Vela: por enseñarnos a todos un poquito sobre las tecnologías de la información y la comunicación.
  5. Ciudadano 2.0: consejos para bloggers. Cuánto tengo que aprender aún... me pongo ya!
  6. Enjoyable teaching: muchos recursos para esa asignatura pendiente.... el inglés!
  7. La psicología me da risa: un punto de humor a la psicología.
  8. Psicología legal y forense: me apasiona el tema y aquí esta todo muy bien explicado! Muy práctico.
  9. Qué hago hoy para comer: cuántas veces me he hecho esta pregunta. Aquí hay muchas ideas.
  10. Pabla en casa: fantásiticas manualidades y proyctos DIY
  11. El camino de Marian: Estupendas rutas y lugares que visitar.
Mis respuestas a las preguntas de CoDejaVu

1. ¿Por qué creaste un blog? Me encanta la psicología, me dedico a ello y me atrae la idea de que todo el mundo se empape un poco de las grandes aportaciones de la psicología.
2. ¿Cuánto tiempo dedicaste para escoger el nombre del blog? La verdad es que el nombre del blog (Psicóloga La Eliana) simplemente hace referencia a mi profesión y al lugar en el que estoy ubicada. "Aprendiendo a vivir" hace referencia a algo que mantenemos en desuso pero deberíamos practicar más a menudo; aprender procesos sencillos para vivir mejor. La intención del blog es ésa, aportar material para pequeños aprendizajes.
3. ¿Cuánto tiempo le dedicas al blog? 1 o 2 días a la semana.
4. ¿Planificas lo que publicas en el blog? A veces sí, y a veces no. Normalmente apunto ideas interesantes que se me van ocurriendo en una libretita, y hablao de ellas aquí.
5. ¿Qué ha cambiado desde que iniciaste hasta ahora? Llevo tan poquito que no ha podido cambiar mucha cosa, pero la verdad es que estoy descubriendo muchas cosas que antes desconocía sobre lo que implica gestionar un blog.
6. ¿De dónde obtienes lo que publicas en el blog? De lo que he estudiado, leído, visto en vídeos interesantes, novelas, experiencias,...
7. ¿Te has querido rendir con este proyecto de ser blogger? Por ahora no ha llegado ese momento jeje
8. ¿Recomendarías tener un blog? Sí, escribir es muy útil para organizar ideas, pensamientos, sentimientos, y además, el hecho de hacerlo público, ayuda a compartir,  crecer con las críticas, conocer otras opiniones, etc.
9. ¿Aparte de trabajar en el blog, a que mas te dedicas. Soy psicóloga en un un Centro de Apoyo Psicológico, en un Centro de Conductores y colaboro en una Asociación de Enfermos Mentales.
10. ¿Qué le recomendarías al blog que te premia? Que confíe en sus posibilidades, que continúe haciendo lo que más le guste y que atienda a las opiniones de sus lectores.
11. ¿Hay algo de tu blog que quisieras cambiar? La estética es un trabajo pendiente que tengo con el blog.

Mis 11 preguntas para mis premiados:

1. ¿Crees que es útil este premio?
2. ¿De qué va tu blog? ¿Cuál es la idea principal? 
3. ¿A quién pretendes dirigirlo?
4. ¿Qué te motivó para crear tu blog?
5. ¿Recibes el suficiente refuerzo por parte de tus lectores?
6. ¿Qué consejo le darías a alguien que está planteándose empezar un blog?
7. ¿Qué recomendarías a quién te ha premiado?
8. Si tuvieras otro blog, ¿de qué sería?
9. ¿Te gustaría colaborar con otros bloggers compartiendo ideas entre blogs?
10. ¿Cómo promocionas tu blog?
11. Define tu blog en una palabra.


¡Un saludo para todos los bloggers y lectores! Gracias por estas pequeñas recompensas.

miércoles, 5 de junio de 2013

Indefensión aprendida

"Haga lo que haga, no va a servir de nada","No puedo controlar la situación"

Hemos oído estas frases en múltiples ocasiones, sin embargo muchas veces no entendemos cómo alguien puede limitar su comportamiento a no hacer nada. Tendemos a pensar que en realidad no le da la gana hacer nada. Sin embargo, hay que evaluar cada situación con lupa y observar que factores están influyendo en esa persona para que no pueda avanzar y salir de esa situación que le mantiene acorralado. Pueden existir múltiples factores, pero hoy trataré de explicar uno en concreto, la indefensión aprendida.

La teoría de la indefensión aprendida o desesperanza, fue desarrollada por Martin Seligman a partir de un estudio con perros. Un grupo de perros fue estimulado con descargas eléctricas sin disponer de ningún tipo de mecanismo por el que controlar o escapar de esta situación aversiva. Esto llevo a los animales a no poder predecir ni controlar la situación, por lo que aprendieron a no reaccionar de ninguna manera, aun proporcionándoles herramientas para hacerlo. Esto les costó una enorme dificultad para aprender nuevas tareas en las que sí se ofrecían recursos para controlar la situación. El déficit se plasma tanto a nivel motivacional (las recompensas nunca llegan), a nivel cognitivo (dificultad en el aprendizaje) y a nivel emocional (ansiedad, miedo, depresión,...).

Esta teoría, aunque basada en animales, se ha atribuido a diferentes situaciones en humanos.  Algunos ejemplos:

- Depresión: algunos síntomas depresivos podrían estar asociados a la indefensión aprendida. Aunque ésta, a su vez, será más o menos grave dependiendo del estilo atribucional de la persona. Si ésta tiende a atribuir los estímulos del ambiente a factores estables (esto siempre va a ser así) , globales (todo va a ser así) e internas (es mi culpa, no valgo lo suficiente) la indefensión será mayor.
- Mujeres víctimas de violencia de género: Walker, aplicó la teoría de Seligman para explicar la incapacidad de las mujeres para salir de la situación de maltratos. Como en el caso de la depresión influyen otros elementos, como el miedo por ejemplo, sin embargo se ha considerado un buen factor para explicar la dificultad en la toma de decisiones para abandonar la relación.
- Desempleo: la situación actual de desempleo de larga duración, está produciendo distintos efectos psicosociales en los afectados, entre ellos la desesperanza. Aunque aquí no estaría relacionada con factores atribucionales internos como en la depresión, si no con factores externos (la culpa no es mía, sino de la situación actual de crisis).

En este vídeo, una profesora induce a sus alumnos en pocos minutos la indefensión aprendida:



¿Cómo se puede salir de esta situación?

- Busca apoyo social: siempre es importante.
- Refuerza todos tus comportamientos positivos: reconoce tus logros y prémiate por ello, cuéntaselo a los demás, siéntete orgulloso.
- Haz una lista de todo lo que has conseguido hasta ahora: busca los éxitos y recuerda cómo sucedió todo, qué hiciste, cómo era la situación, etc.
- Repasa tu forma de atribuir causas a las diferentes situaciones: internas (no valgo lo suficiente)/externas (la situación actual es muy complicada), globales (nada me sale bien)/específicas (esta tarea no se me da bien, pero la otra se me da realmente bien) y estables (siempre será igual)/inestables (hoy no me ha ido bien, pero mañana irá mejor).


Referencias:

Antonio Escudero Nafs, Cristina Polo Usaola, Marisa López Gironés, Lola Aguilar RedoLa persuasión coercitiva, modelo explicativo del mantenimiento de las mujeres en una situación de violencia de género. I: Las estrategias de la violencia. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq.  n.95 Madrid jul.-sep. 2005.
http://www.ub.edu/dppss/psicamb/uni4/4842.htm
http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/trabajo/1993/vol1/arti5.htm